Embajador del Perú Luis Chuquihuara fue recibido por S.E.R. Mons. Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede
31 de enero de 2025
Resumen de la Conferencia titulada «Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Heraldo de la Independencia de América Latina (1748- 1798)», organizada por la Embajada del Perú ante la Santa Sede
12 de febrero de 2025
Embajador del Perú Luis Chuquihuara fue recibido por S.E.R. Mons. Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede
31 de enero de 2025
Resumen de la Conferencia titulada «Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Heraldo de la Independencia de América Latina (1748- 1798)», organizada por la Embajada del Perú ante la Santa Sede
12 de febrero de 2025

La Embajada del Perú ante la Santa Sede organizó el acto académico «Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Heraldo de la Independencia de América Latina (1748- 1798)»

Nota informativa

El 10 de febrero tuvo lugar el acto académico “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Heraldo de la Independencia de América Latina (1748- 1798)”, organizado por la Embajada del Perú ante la Santa Sede, que contó con una mesa redonda de especialistas y un acto académico abierto al público.

La mesa redonda de especialistas, que tuvo lugar en la mañana, fue dirigida por el Director de la Facultad de Historia de la Pontificia Universidad Gregoriana, Rev. Padre Prof. Paul Oberholzer SJ, acompañado por el Embajador del Perú ante la Santa Sede Luis Chuquihuara.

En dicha ocasión, se contó con las ponencias de los Profesores José de la Puente y Natalia Sobrevilla de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Dr. Padre Wenceslao Soto SJ, del Archivo Histórico de la Compañía de Jesús, quienes también dialogaron con los estudiantes, periodistas y docentes que formaron parte de la mesa.

El Padre Soto se centró en la fase jesuita de la vida de Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, mientras que la Profesora Sobrevilla destacó sus ideas precursoras, expresadas a través de la “Carta a los españoles americanos”, publicada después de su muerte, pero cuyo mensaje fructificará en las futuras generaciones. Finalmente, el Profesor De la Puente llevó a cabo un análisis desde el punto de vista de la historiografía, recordando la fama póstuma de este heraldo de la independencia latinoamericana.

Al concluirse las ponencias principales, los asistentes tuvieron la oportunidad de conversar con los expositores sobre diferentes aspectos de la vida y obra de Vizcardo y Guzmán.