Representante de la Organización Internacional para las Migraciones ante la Santa Sede recibió al Embajador del Perú Luis Chuquihuara en visita de trabajo
12 de diciembre de 2024
Papa Francisco celebró la tradicional Santa Misa de la noche de Navidad 2024 en la Basílica de San Pedro
24 de diciembre de 2024
Representante de la Organización Internacional para las Migraciones ante la Santa Sede recibió al Embajador del Perú Luis Chuquihuara en visita de trabajo
12 de diciembre de 2024
Papa Francisco celebró la tradicional Santa Misa de la noche de Navidad 2024 en la Basílica de San Pedro
24 de diciembre de 2024

Conferencia conmemorativa del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho en la Pontificia Universidad Gregoriana

NOTA DE PRENSA

El 9 de diciembre, en el Aula Magna de la Pontificia Universidad Gregoriana, se desarrolló la conferencia conmemorativa del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho titulada “Bicentenario de Ayacucho (1824-2024). La fe y la libertad en las Américas”, organizada por la Embajada del Perú ante la Santa Sede con el patrocinio de la Pontificia Comisión para América Latina, Pontificia Universidad Gregoriana, Pontificia Universidad Católica del Perú, Dicasterio para la Cultura y la Educación, Pontificio Comité de Ciencias Históricas y el GRULAC Santa Sede.

La conferencia contó con la presidencia de la Dra. Emilce Cuda, Secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina PCAL, y con los saludos institucionales de relevantes auspiciadores.

El Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, Card. Robert Francis Prevost, inauguró el evento, resaltando el ejemplo de Ayacucho como esfuerzo común, gracias al cual los pueblos latinoamericanos demostraron que, unidos, se pueden lograr importantes cambios en favor de la sociedad.

También los rectores de la Pontificia Universidad Gregoriana, Rev. Padre Mark Andrew Lewis y de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Prof. Julio del Valle, así como el Presidente del Pontificio Comité de Ciencias Históricas, Rev. Padre Marek Inglot, dirigieron sus saludos a los asistentes.

En su saludo, el Rev. Padre Lewis destacó el simbolismo de Ayacucho como eje de la identidad peruana y al mismo tiempo como empresa de pueblos unidos en búsqueda de libertad.

El rector del Valle reconoció la importancia de Ayacucho en la consolidación de la identidad peruana y latinoamericana y como legado y ejemplo para el presente.

El Rev. Padre Inglot recordó la importancia de “Fe y libertad”, un binomio inseparable en el anuncio del Evangelio, citando las palabras del Papa Francisco relativas a la importancia de la libertad en el camino eclesial del continente sudamericano.

Durante el acto académico, los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar la conferencia magistral de S. Em. Rvdma. el Card. Carlos Castillo Mattasoglio, Arzobispo de Lima, Primado del Perú y Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica del Perú, creado cardenal en el consistorio del 7 de diciembre.

El Card. Castillo brindó una reflexión desde la teología sobre el proceso de la independencia peruana y americana, destacando los antecedentes de dicho proceso histórico y del papel de la Iglesia en la coyuntura emancipadora.

El acto conmemorativo contó con las ponencias de dos destacados académicos, el Prof. Daniel Parodi, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y el Prof. Mario Grignani de la Pontificia Universidad Gregoriana.

En su exposición, el profesor Parodi resaltó la importancia de la batalla para el continente americano y su proyección como punto de inicio de la integración de América Latina, transmitiendo un mensaje de unidad.

El profesor Mario Grignani, destacó la importancia de las primeras posiciones vaticanas sobre las naciones de América Latina, que llevaron al reconocimiento de las mismas bajo el pontificado de Gregorio XVI.

Los Embajadores de Guatemala y Perú ante la Santa Sede clausuraron el acto académico conmemorativo del bicentenario de la batalla de Ayacucho.

El Embajador de Guatemala, Alfredo Vásquez Rivera, en calidad de Decano del Grupo de Embajadores Latinoamericanos ante la Santa Sede GRULAC, destacó en sus palabras el simbolismo de la batalla de Ayacucho en el proceso de conclusión de independencia de la América Hispana.

El Embajador del Perú Luis Chuquihuara, después de agradecer a los auspiciadores, ponentes y asistentes, resaltó el legado de Ayacucho con respecto a enarbolar los valores de la paz, democracia, derechos humanos en la coyuntura geopolítica que atraviesa el mundo en este momento.

Finalmente, el Embajador peruano dio lectura de la carta que el Santo Padre, mediante el Cardenal Secretario de Estado Pietro Parolin, envió al obispo de Ayacucho. En la carta, el Santo Padre invita a los peruanos a “conmemorar este aniversario con espíritu de compromiso, para seguir construyendo juntos una patria de hermanos y hermanas, fraterna y solidaria”.

Después de concluirse el acto académico, tuvo lugar un Pisco de Honor en el “Quadriportico” de la Pontificia Universidad Gregoriana, ocasión durante la cual autoridades de la Curia Romana, Cuerpo Diplomático y Embajadores de todas las regiones del mundo pudieron departir y comentar sobre la relevancia simbólica de Ayacucho, comentando positivamente tan relevante conmemoración.

Roma, 20 de diciembre de 2024.

Galería de fotos